ABASTECIMIENTO RESPONSABLE

La cadena de suministro de una compañía es un recurso muy importante: la colaboración entre empresas en cada paso de la cadena puede abrir poderosas oportunidades para minimizar el impacto ambiental y maximizar el impacto social positivo. En Henkel, nuestra cadena de suministro global incluye socios comerciales de más de 120 países. Juntos, queremos impulsar el progreso hacia un abastecimiento 100% responsable.

Crecer con propósito a través del abastecimiento responsable

Con nuestro enfoque líder hacia el abastecimiento responsable, nuestro objetivo es permitir un crecimiento con propósito impulsando la sostenibilidad en toda nuestra cadena de suministro, en beneficio de las personas y del planeta. Por esta razón, mantenemos el diálogo y una colaboración intensa con nuestros proveedores para promover prácticas sostenibles y el respeto a los derechos humanos. Nuestra misión es ir más allá del cumplimiento, impulsar el impacto y el cambio en toda nuestra cadena de valor y crear valor sostenible para nuestros clientes.

Nuestra estrategia de abastecimiento 100% responsable enfatiza nuestro objetivo de tomar decisiones de abastecimiento responsable a nivel mundial, en todas las regiones, unidades de negocios y grupos de materiales. El marco estratégico se basa en nuestra sólida gestión de riesgos y en nuestro enfoque de cumplimiento. Refleja los aspectos clave de la estrategia de crecimiento con propósito de Henkel al tiempo que coloca las tres áreas focales de sostenibilidad de positividad climática, economía circular y progreso social en el centro de nuestra agenda de abastecimiento responsable. Nuestras contribuciones a estas áreas focales son facilitadas por los cuatro habilitadores estratégicos clave de colaboración, transformación, innovación y empoderamiento que guiarán nuestro progreso hacia 100 porciento de abastecimiento responsable.

Imagen de Bertrand Conquéret, Presidente de Henkel Global Supply Chain y Vicepresidente Corporativo Senior de Compras

   

Dentro de nuestro departamento de compras, estamos firmemente comprometidos a contribuir a la agenda de crecimiento con propósito de Henkel y sus ambiciones con nuestra Estrategia de Abastecimiento 100% Responsable.

Colaboración con proveedores y socios estratégicos

Nuestra cooperación actual con nuestros proveedores se centra en la definición e implementación de un plan común para los objetivos de sostenibilidad de Henkel para 2025 y más allá. Utilizamos diferentes plataformas y foros para desarrollar innovaciones pioneras en el campo de productos y tecnologías sostenibles junto con nuestros proveedores.

Utilizamos objetivos acordados como herramienta para dirigir soluciones de abastecimiento sostenible con nuestros proveedores estratégicos. Como parte de nuestro enfoque de gestión de riesgos, estamos trabajando para mejorar continuamente la transparencia de nuestras cadenas de suministro iniciales con respecto a los riesgos de sostenibilidad. Por lo tanto, también exigimos a proveedores seleccionados, por ejemplo, en los sectores de materias primas y embalaje, que sean transparentes sobre los niveles de emisiones de la cartera de productos suministrada a Henkel. Los proveedores seleccionados para participar en este Programa de Compromiso Climático representan colectivamente más del 50 % de nuestra huella de Alcance 3.1. En 2023, pudimos validar más de 2.500 puntos de datos de huella de carbono de productos de materias primas recopilados de proveedores y poner esta información a disposición interna como fuente de datos primaria. En 2024, aumentamos esto aún más a más de 6.000 puntos de datos de huella de carbono de productos.

2024 también marcó el lanzamiento de “Henkel Climate Connect” – una iniciativa global clave de compras para expandir nuestro compromiso con los proveedores en temas climáticos y la recopilación de datos de emisiones más allá de los principales emisores y los materiales directos. A través de esta iniciativa, esperamos mapear, validar y reducir sistemáticamente las emisiones de nuestros proveedores, y que nuestros proveedores realicen una contribución activa a la reducción de emisiones a lo largo de sus cadenas de suministro en línea con nuestro objetivo de cero emisiones netas. A través de nuestra alianza con Together for Sustainability (“TfS”) y el recientemente lanzado “Henkel Climate Connect”, proporcionamos recursos de apoyo y capacitación para aumentar las capacidades de transición climática de los proveedores a escala global, atendiendo a diferentes niveles de madurez de los proveedores.

Como otro hito en el camino hacia una mayor sostenibilidad en la cadena de valor, en 2022 Henkel unió fuerzas con Deutsche Bank para vincular el desempeño de sostenibilidad de los proveedores con un programa de financiación de proveedores existente en Europa. Basándose en su calificación EcoVadis, los proveedores europeos que ya participan en la financiación de la cadena de suministro con Deutsche Bank pueden beneficiarse de mejores condiciones de financiación. Las tasas de financiación se reducen gradualmente a medida que la calificación ESG de los proveedores continúa mejorando. Esto significa que los cinco programas regionales de financiación de proveedores ahora están vinculados a criterios de sostenibilidad. Otros países se integrarán gradualmente en estos programas según sea necesario para aumentar aún más la cobertura de la cadena de suministro de Henkel.

Proceso de Abastecimiento Responsable como un componente integral de nuestras actividades de adquisición

Nuestra política de abastecimiento responsable, contiene seis etapas las cuales componen un elemento central de nuestro enfoque estratégico de gestión de riesgos y cumplimiento, que identifica los riesgos y la define las medidas adecuadas para minimizarlos. Basándonos en la evaluación de los resultados de sostenibilidad de nuestros proveedores, utilizamos la información para lograr mejoras duraderas en la cadena de valor. Estos procesos se basan principalmente en la transferencia de conocimientos, y el desarrollo de competencias para la optimización de los procesos, la eficiencia de los recursos y las normas medioambientales y sociales. Esta política forma parte integral de todas nuestras actividades de compra. Utilizando este proceso de seis pasos, cubrimos aproximadamente el 97 % de nuestro volumen de compras en las áreas de embalaje, materias primas y fabricación por contrato.

Paso 1: Chequeo previo y Evaluación de Riesgos

Este enfoque para evaluar los riesgos de sostenibilidad en la cadena de suministro forma parte del sistema de gestión de riesgos de todo el grupo empresarial. Evaluamos el potencial de riesgo a nivel regional y nacional, así como a nivel de la cadena de valor, incluidos los riesgos específicos del sector. Para ello, nos concentramos en los países identificados por instituciones internacionales como niveles elevados de riesgos de sostenibilidad. La evaluación incluye criterios relacionados con los derechos humanos, el medio ambiente y la corrupción.

Un ejemplo reciente de un país en riesgo asociado con abastecimiento de materiales son las provincias orientales de la República Democrática del Congo (RDC), donde varios ejércitos, grupos rebeldes y actores externos se han beneficiado de la minería al tiempo que contribuyen a la violencia y explotación durante las guerras en la región. En específico se encuentran los cuatro minerales que se extraen del este del Congo y sus países vecinos son los llamados "minerales de conflicto". Estos minerales comprenden columbita-tantalita (mineral de tantalio), casiterita (mineral de estaño), wolframita (fuente de tungsteno) y oro, que se utilizan para la producción final de los metales tantalio, estaño, tungsteno y oro, conocidos como 3TG.

Las cadenas de suministro libres de conflictos son una parte integral de nuestra Política de Abastecimiento Responsable. De acuerdo con la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales procedentes de Zonas Afectadas por Conflictos y de Alto Riesgo, llevamos a cabo la debida diligencia en la cadena de suministro y exigimos a nuestros proveedores que se comprometan en línea con los requisitos de los marcos legales aplicables sobre Minerales de Conflicto (incluidos, entre otros, la Guía de Diligencia Debida de la OCDE, el Reglamento de la UE y la Ley Dodd-Frank). Los proveedores tienen que proporcionar pruebas documentales de que todos los materiales de los que se abastecen están libres de conflicto. Dado que Henkel no tiene una relación comercial directa con las fundiciones, se solicita a nuestros proveedores se comprometan con estas fundiciones sobre una base verificada libre de conflicto con el requisito de utilizar exclusivamente fuentes validadas por la Iniciativa de Minerales Responsables (RMI) u otra iniciativa comercial reconocida por la OCDE.

Paso 2: Ingreso

Los resultados del chequeo previo y la evaluación de riesgos luego fluyen hacia nuestro proceso de incorporación de proveedores. Esperamos que nuestros proveedores reconozcan nuestro Código de Conducta para Proveedores, así como nuestra Política de Abastecimiento Responsable. Nuestro proceso de incorporación está anclado en un sistema de registro uniforme a nivel mundial y proporciona un resumen estandarizado de nuestros requisitos de sostenibilidad.

Paso 3: Evaluación o auditoría inicial

Al comienzo de una relación comercial, se les pide a los nuevos proveedores que divulguen los resultados de desempeño de sostenibilidad existentes o que completen un cuestionario que brinde transparencia sobre su desempeño en la materia. Lo hacemos para la parte significativa de nuestro volumen de compras externas utilizando una metodología de evaluación desarrollada por EcoVadis, un especialista independiente en evaluación de la sostenibilidad. Estos cuestionarios cubren expectativas en las áreas de seguridad, salud, medio ambiente, calidad, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción.

En 2021, introdujimos la solución de software como servicio IntegrityNext para proveedores con volúmenes de compra inferiores. Esta solución informática se basa en un cuestionario compacto de autoevaluación sobre el rendimiento y los riesgos en materia de sostenibilidad.

Los proveedores seleccionados se someten a una auditoría además de la evaluación. En este proceso, Henkel trabaja con empresas de auditoría independientes para verificar el cumplimiento de los estándares definidos en las auditorías. Nuestras auditorías consisten en inspecciones en el sitio (por ejemplo, en los sitios de producción) e incluyen tanto inspecciones de fábrica como discusiones con colaboradores de todos los niveles jerárquicos.

Paso 4: Análisis de la evaluación de desempeño

Los expertos externos en sostenibilidad, así como los responsables de proveedores de nuestro equipo de Compras, analizan los resultados de las auditorías o los resultados del EcoVadis assessment para identificar los déficits de sostenibilidad y las áreas de mejora. Al mismo tiempo, los proveedores se asignan a diferentes clases de riesgo de sostenibilidad. Un proceso estandarizado después de una evaluación o auditoría asegura que nuestros proveedores implementen las acciones correctivas que se han especificado. El incumplimiento grave repetido se manejan mediante un proceso de escalada definido y conduce a la terminación de la relación con el proveedor.

Paso 5: Acciones correctivas y proceso de mejora continua

Independientemente de los resultados de una auditoría o evaluación, solicitamos a nuestros proveedores evaluados que elaboren un Plan de Acción Correctivo y trabajen en las áreas de mejora definidas. Monitoreamos el progreso realizado en la implementación del Plan de Acción Correctivo junto con nuestros proveedores en el transcurso del período hasta que se lleva a cabo la re-evaluación o la re-auditoría.

Paso 6: Re-Evaluación/Re-Auditoría

Usamos reevaluaciones o auditorías recurrentes para monitorear el progreso del desempeño de nuestros proveedores y asegurar un ciclo de mejora continua que consiste en evaluación, análisis y medidas correctivas. La transparencia resultante sobre el desarrollo del desempeño de sostenibilidad de nuestros proveedores se hace accesible en tiempo real a través de plataformas digitales.

Paso 1: Chequeo previo y Evaluación de Riesgos

Este enfoque para evaluar los riesgos de sostenibilidad en la cadena de suministro forma parte del sistema de gestión de riesgos de todo el grupo empresarial. Evaluamos el potencial de riesgo a nivel regional y nacional, así como a nivel de la cadena de valor, incluidos los riesgos específicos del sector. Para ello, nos concentramos en los países identificados por instituciones internacionales como niveles elevados de riesgos de sostenibilidad. La evaluación incluye criterios relacionados con los derechos humanos, el medio ambiente y la corrupción.

Un ejemplo reciente de un país en riesgo asociado con abastecimiento de materiales son las provincias orientales de la República Democrática del Congo (RDC), donde varios ejércitos, grupos rebeldes y actores externos se han beneficiado de la minería al tiempo que contribuyen a la violencia y explotación durante las guerras en la región. En específico se encuentran los cuatro minerales que se extraen del este del Congo y sus países vecinos son los llamados "minerales de conflicto". Estos minerales comprenden columbita-tantalita (mineral de tantalio), casiterita (mineral de estaño), wolframita (fuente de tungsteno) y oro, que se utilizan para la producción final de los metales tantalio, estaño, tungsteno y oro, conocidos como 3TG.

Las cadenas de suministro libres de conflictos son una parte integral de nuestra Política de Abastecimiento Responsable. De acuerdo con la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales procedentes de Zonas Afectadas por Conflictos y de Alto Riesgo, llevamos a cabo la debida diligencia en la cadena de suministro y exigimos a nuestros proveedores que se comprometan en línea con los requisitos de los marcos legales aplicables sobre Minerales de Conflicto (incluidos, entre otros, la Guía de Diligencia Debida de la OCDE, el Reglamento de la UE y la Ley Dodd-Frank). Los proveedores tienen que proporcionar pruebas documentales de que todos los materiales de los que se abastecen están libres de conflicto. Dado que Henkel no tiene una relación comercial directa con las fundiciones, se solicita a nuestros proveedores se comprometan con estas fundiciones sobre una base verificada libre de conflicto con el requisito de utilizar exclusivamente fuentes validadas por la Iniciativa de Minerales Responsables (RMI) u otra iniciativa comercial reconocida por la OCDE.

Paso 2: Ingreso

Los resultados del chequeo previo y la evaluación de riesgos luego fluyen hacia nuestro proceso de incorporación de proveedores. Esperamos que nuestros proveedores reconozcan nuestro Código de Conducta para Proveedores, así como nuestra Política de Abastecimiento Responsable. Nuestro proceso de incorporación está anclado en un sistema de registro uniforme a nivel mundial y proporciona un resumen estandarizado de nuestros requisitos de sostenibilidad.

Paso 3: Evaluación o auditoría inicial

Al comienzo de una relación comercial, se les pide a los nuevos proveedores que divulguen los resultados de desempeño de sostenibilidad existentes o que completen un cuestionario que brinde transparencia sobre su desempeño en la materia. Lo hacemos para la parte significativa de nuestro volumen de compras externas utilizando una metodología de evaluación desarrollada por EcoVadis, un especialista independiente en evaluación de la sostenibilidad. Estos cuestionarios cubren expectativas en las áreas de seguridad, salud, medio ambiente, calidad, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción.

En 2021, introdujimos la solución de software como servicio IntegrityNext para proveedores con volúmenes de compra inferiores. Esta solución informática se basa en un cuestionario compacto de autoevaluación sobre el rendimiento y los riesgos en materia de sostenibilidad.

Los proveedores seleccionados se someten a una auditoría además de la evaluación. En este proceso, Henkel trabaja con empresas de auditoría independientes para verificar el cumplimiento de los estándares definidos en las auditorías. Nuestras auditorías consisten en inspecciones en el sitio (por ejemplo, en los sitios de producción) e incluyen tanto inspecciones de fábrica como discusiones con colaboradores de todos los niveles jerárquicos.

Paso 4: Análisis de la evaluación de desempeño

Los expertos externos en sostenibilidad, así como los responsables de proveedores de nuestro equipo de Compras, analizan los resultados de las auditorías o los resultados del EcoVadis assessment para identificar los déficits de sostenibilidad y las áreas de mejora. Al mismo tiempo, los proveedores se asignan a diferentes clases de riesgo de sostenibilidad. Un proceso estandarizado después de una evaluación o auditoría asegura que nuestros proveedores implementen las acciones correctivas que se han especificado. El incumplimiento grave repetido se manejan mediante un proceso de escalada definido y conduce a la terminación de la relación con el proveedor.

Paso 5: Acciones correctivas y proceso de mejora continua

Independientemente de los resultados de una auditoría o evaluación, solicitamos a nuestros proveedores evaluados que elaboren un Plan de Acción Correctivo y trabajen en las áreas de mejora definidas. Monitoreamos el progreso realizado en la implementación del Plan de Acción Correctivo junto con nuestros proveedores en el transcurso del período hasta que se lleva a cabo la re-evaluación o la re-auditoría.

Paso 6: Re-Evaluación/Re-Auditoría

Usamos reevaluaciones o auditorías recurrentes para monitorear el progreso del desempeño de nuestros proveedores y asegurar un ciclo de mejora continua que consiste en evaluación, análisis y medidas correctivas. La transparencia resultante sobre el desarrollo del desempeño de sostenibilidad de nuestros proveedores se hace accesible en tiempo real a través de plataformas digitales.

Desarrollo o terminación de la relación con el proveedor

Trabajamos intensamente con nuestros proveedores para mejorar su desempeño en sostenibilidad. El enfoque se centra en iniciar un cambio positivo en toda la cadena de valor, por ejemplo, a través de programas de capacitación y proyectos conjuntos. Durante 2024, no recibimos ninguna notificación de infracción por parte de ninguno de nuestros socios comerciales estratégicos que hubiera dado motivo para rescindir nuestra relación con ese proveedor.

Juntos por una cadena de valor sostenible

En 2011, Henkel y otras 5 compañías de la industria química co-fundaron la iniciativa “Together for Sustainability – Cadenas de Valor Químicas para un Mundo Mejor” (TfS). Se basa en los principios del Pacto Global de Naciones Unidas y el Programa de Cuidado Responsable del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA). El objetivo de TfS es armonizar los cada vez más complejos procesos de gestión de la cadena de suministro en materia de sostenibilidad y optimizar el diálogo entre los socios comerciales de todo el mundo. Sobre todo, se trata de crear sinergias para que los recursos puedan utilizarse de forma más eficiente y con un mínimo de esfuerzo administrativo, no sólo entre las empresas miembros, sino también con todos nuestros proveedores comunes.

En el corazón de la iniciativa se encuentra el lema central: “¡Una auditoría para uno es una auditoría para todos!”. Los proveedores sólo tienen que someterse a una evaluación o auditoría. Las auditorías las llevan a cabo varias empresas auditoras independientes seleccionadas. Para las evaluaciones en línea, TfS trabaja con EcoVadis, especialista en evaluación del rendimiento en materia de sostenibilidad. El rendimiento se evalúa en las áreas de gestión, medio ambiente, salud y seguridad, trabajo y derechos humanos, y cuestiones de gobierno corporativo ético. En 2024, TfS contaba con un conjunto de aproximadamente 20.600 evaluaciones y auditorías TfS activas. En el mismo año, alrededor de 3.200 proveedores de Henkel se sometieron a una evaluación o auditoría TfS. Dado que varios miembros de TfS también son proveedores directos de Henkel, y estos proveedores también evalúan y auditan a sus propios proveedores, logramos un enfoque más profundo (nivel n) de las prácticas de sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor.

Un hito importante en la historia de la iniciativa TfS fue la publicación de la directriz sobre la huella de carbono de producto (PCF) de alcance 3 para la industria química en 2022. Los miembros de TfS han trabajado con ONG globales, expertos en sostenibilidad corporativa, expertos de la industria química y organizaciones como el Foro Económico Mundial (WEF) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) para garantizar la compatibilidad de las Directrices PCF de TfS con las mejores prácticas globales para la contabilidad de emisiones. Henkel estuvo representada por expertos en los grupos de trabajo de PCF. La directriz recientemente actualizada consolida los enfoques de cálculo de PCF existentes con respecto a las particularidades de la industria química y permite a los clientes empresariales e industriales, así como a los consumidores, establecer una comparabilidad directa y una evaluación del impacto climático de los productos químicos en el futuro. En 2024, la iniciativa TfS lanzó oficialmente el PCF Exchange, una plataforma de datos estandarizada que permite a los proveedores y a las empresas generar e intercambiar de forma segura datos de carbono de todas sus cadenas de suministro.

Otro elemento central de la iniciativa TfS es la Academia TfS, una plataforma de aprendizaje y desarrollo de habilidades diseñada para ofrecer a las empresas miembros y a sus proveedores formación continua sobre temas clave de sostenibilidad en la cadena de suministro. Los cursos cubren temas que incluyen salud y seguridad, medio ambiente, compras sostenibles, derechos laborales y humanos, gestión y gobernanza, así como información sobre TfS en sí. Todo el contenido de aprendizaje está vinculado a las acciones correctivas resultantes de las auditorías y evaluaciones de TfS. Esto proporciona a los proveedores que han sido evaluados una variedad de oportunidades de aprendizaje concretas que están directamente relacionadas con los resultados de la auditoría y que los apoyan en sus esfuerzos de mejora continua. A finales de 2024, más de 280 alumnos de Henkel estaban inscritos en 790 cursos en la Academia TfS.

Capacitación y desarrollo de proveedores y compradores

Durante 2024, Henkel continuó enfocándose en el desarrollo de competencias y la expansión del conocimiento de sus compradores y proveedores. Expertos de Henkel capacitaron a especialistas en compras y proveedores en áreas clave como el aceite de palma (de palmiste), las emisiones de gases de efecto invernadero, la fabricación por contrato y los productos comerciales. Expertos de TfS capacitaron a más de 2500 participantes en varios seminarios web en cinco idiomas en 2024.

Como en años anteriores, las partes interesadas internas de Henkel y los nuevos empleados del departamento de Compras también recibieron capacitación sobre el contenido de nuestra estrategia de abastecimiento responsable, con un enfoque especial en los requisitos de la Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro. Más de 320 empleados del departamento de Compras recibieron una capacitación exhaustiva en diligencia debida en materia de derechos humanos en 2024, centrándose en la diligencia debida en derechos humanos en las cadenas de suministro.

Más diversidad en la cadena de suministro: Programa de Diversidad de Proveedores

Para impulsar el progreso en las áreas de diversidad, equidad e inclusión, nuestra función de compras está ayudando a fortalecer la diversidad entre nuestros proveedores. Como parte de este esfuerzo, lanzamos nuestro Programa de Diversidad de Proveedores en Norteamérica para brindar más oportunidades de colaboración a los proveedores certificados interesados en hacer negocios con Henkel. El programa se dirige a empresas propiedad de mujeres y empresas dirigidas por miembros de grupos minoritarios, como personas con discapacidad o veteranos, entre otros. Un formulario de registro desarrollado por nuestro equipo de Diversidad de Proveedores en nuestro sitio web de Norteamérica proporciona una manera de conectar a los posibles proveedores diversos directamente con nuestra organización de compras. Además de varias membresías corporativas, incluyendo el Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC) y la Empresa de Mujeres o Minorías (WMBE), el equipo de Diversidad de Proveedores participa en numerosos eventos de emparejamiento de diversidad de proveedores. De esta manera, nuestro objetivo es vincular soluciones de compra de alta calidad con una base de proveedores inclusiva y dinámica. Tenemos la intención de aprovechar la experiencia adquirida con este programa en el importante mercado norteamericano para expandir nuestras actividades globales.

Colaboración estrecha con socios

Además de nuestro trabajo en la iniciativa TfS, Henkel es miembro de AIM-Progress, un foro de empresas de la industria de bienes de consumo. El objetivo aquí también es alentar a las empresas miembro a compartir experiencias en el área de abastecimiento sostenible y a utilizar sinergias. El foro también se centra en la celebración de eventos regionales para proveedores con el fin de mejorar el desempeño de sostenibilidad dentro de la cadena de valor. También somos miembros fundadores de la iniciativa Acción por los Derivados Sostenibles (ASD). Esta reúne a organizaciones de toda la cadena de suministro de derivados del aceite de palma para apoyar los esfuerzos por aumentar la transparencia y promover el cumplimiento de los principios NDPE (No Deforestación, No Turba, No Explotación) para transformar positivamente la industria del aceite de palma.